Morales: No hubo un buen papel de funcionarios del Gobierno en el conflicto del proyecto Tía María

Especialista en negociación de conflictos sociales consideró que también hay aprovechamiento político de autoridades locales.
Por: Roxana Ortiz
En este conflicto por el proyecto minero Tía María, no hubo un buen accionar de los funcionarios de este Gobierno ni el anterior y el panorama se agrava, cuando algunas autoridades locales quieren aprovechar ese conflicto para generar protagonismo personal, dijo la especialista en negociación de conflictos sociales, Katleen Morales Tejada.
Uno de los primeros errores cometidos en esta etapa del conflicto, fue haber prometido la instalación de una mesa de diálogo y no haberla cumplido, sea por los problemas que fuera. Entonces la población de alguna manera se quedó defraudada y si a ello se suma que le otorgan una licencia de construcción a la minera, consideran que fueron engañados.
Si bien se trata de un acto administrativo más que se tenía que cumplir con la licencia, para el lenguaje que maneja la población en estos momentos, eso no funciona. El Gobierno debió aprovechar el tiempo cuando las cosas estaban relativamente en calma, para comenzar a trabajar con ellos, generando nuevos líderes, capacitándolos, no solo en minería, sino en diversos ámbitos, de tal manera que en estos momentos, tuvieran aliados que ayuden a despejar las dudas y cuestionamientos.
“Ha ocurrido todo lo contrario, ahora se tiene a un actor político que es el gobernador, quien está tratando de buscar protagonismo político, alineándose con un sector que aparentemente tiene una posición mayoritaria y de esta manera ser el abanderado, evitando que otro le quite su lugar. Sin importar el nivel del gobierno en el que estén, las autoridades deben tratar de ayudar a la gobernabilidad, a la paz y no a incentivar conflictos”, añadió la integrante del Centro de Gobierno de la Universidad San Pablo.
A nadie, dijo, conviene estar en conflicto, salvo a personas que tienen intereses subalternos, porque las paralizaciones, bloqueos, enfrentamientos perjudican a todos, es por ello que las autoridades tienen que asumir el rol de garantes de la paz social y por el contrario, evitar los insultos incentivando un contexto hostil que no se podrá solucionar en corto tiempo.
Por el momento, agregó, el Gobierno seguramente estará midiendo el termómetro a quienes están liderando esta paralización. Si hay la posibilidad de hablar con el gobernador y alcaldes se podría iniciar las primeras conversaciones con ellos, siempre y cuando estén abiertos al diálogo, de lo contrario, tendrán que recurrir a mediadores, facilitadores o a terceros, que asuman ese papel, para que posteriormente se pueda ampliar ese diálogo a la población.
“Mucha gente está actuando por desconocimiento, por una mala información, por lo tanto hay que aclararle las dudas, explicar de qué se trata el proyecto, qué de bueno trae, la remediación en caso se produzca una contaminación y otras incógnitas que tenga, todo con el objetivo de conseguir la paz social”, añadió Morales Tejada.
Leer comentarios