Municipalidad Provincial no retrocederá con el plaqueo

Para evitar la discriminación en el monto en la imposición de las papeletas, el alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, dijo que se va a uniformizar las multas, además para no estar en contra de la norma nacional, queja que hicieron llegar los taxistas, quienes señalaban que las multas para ellos eran más altas que para los particulares.
Dijo que están analizando el pedido, pero que no se va a retroceder en el programa del plaqueo, a pesar que se hayan presentado acciones de amparo a la norma. Opinó que ninguna de las demandas va a tener ningún éxito, puesto que en todas las ciudades del mundo con centros históricos se aplica.
“Hemos hecho una evaluación y hasta el momento todo es positivo. Se ha logrado disminuir hasta en un 25% la circulación de vehículos por el centro de la ciudad y lo mejor de todo es que las empresas formales de taxis están apoyando la medida, porque tienen más carreras y encuentran las vías más despejadas para transitar”, añadió el burgomaestre.
Respecto a la protesta realizada por un grupo de taxistas, dijo que se trata de apenas 30, que se resisten aceptar el orden en la ciudad. A muchos se les ha impuesto una papeleta precisamente por resistirse a los cambios, pero no ha sido por falta de información.
FOTOPAPELETAS
Informó que se está realizando un estudio para contar en unos tres meses aproximadamente con fotopapeletas, de tal manera que se deje de contar con tantos inspectores para el control del tránsito. Estas fotopapeletas no solo servirán para el control del ingreso de los vehículos al Centro Histórico, sino también para aquellos que se estacionan en las zonas rígidas.
Indicó que los conductores podrán ir acumulando papeletas por la infracción, pero que si no las cancelan en su debido tiempo, pasarán a ejecución coactiva y de allí al embargo de su unidad. Agregó que ni siquiera será necesario que el conductor esté presente para recibir la infracción, ni que la unidad sea conducida al depósito municipal, sino que se le dejará la notificación en el vehículo, como ocurre en otras partes del mundo.
EL SIT
El burgomaestre provincial informó que es probable que para la segunda quincena de setiembre se deba estar dando inicio a la etapa preoperativa del Sistema Interconectado de Transporte (SIT), fecha en la cual se debe conocer qué empresas finalmente ingresarán a trabajar luego de haber cumplido con los requisitos exigidos.
Señaló que hay algunas empresas que tienen procesos de arbitraje que para ese entonces se deben haber resuelto. Actualmente hay dos empresas que ya vienen trabajando y cinco más han presentado sus expedientes que están en proceso de revisión. Luego, si algunas empresas no cumplieron con adjuntar la documentación, se estará convocando a una nueva licitación para que otras empresas puedan cubrir dichas rutas.
Señaló que no se ha querido ser muy severos con las empresas en el cumplimiento de plazos, porque finalmente la Municipalidad Provincial de Arequipa tampoco ha cumplido con las metas que se planteó, como es el retiro de las unidades informales.
SIT TRANSPORTES
Por otro lado, en los siguientes días, debe estar concretándose la creación de la nueva gerencia de SIT Transportes, para que se encargue específicamente del tema, cuya responsabilidad recaería en el actual asesor, César Simborth, porque señala, conoce el sistema. A él se sumarían otros dos subgerentes más, además de personal administrativo y unos 40 inspectores. Esta oficina trabajaría como un Organismo Público Descentralizado (OPD) y gozaría de cierta independencia al momento de tomar decisiones.
Actualmente se está viendo el tema de los sueldos de los funcionarios y personal, observado por la gerencia general, que recomendó la homogenización del mismo.
Se estima que contará con un promedio de 500 mil soles de presupuesto anual que saldrá de los ingresos propios de la municipalidad. Para lo que queda de este año se está fijando 500 mil soles.
Leer comentarios