Siembran árboles en Magnopata para recordar a víctimas de la pandemia

El Complejo Magnopata se convertirá en el bosque de la “lectura y de la memoria” en reconocimiento a las personas que perdieron la vida por la pandemia de la COVID-19. El último fin de semana, en dicho lugar se sembró mil arbolitos en una actividad organizada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y otras entidades como la Municipalidad Distrital de Yanahuara, la Patrulla Ecológica y la Asociación Enlanzando. La actividad se dio en el marco del inicio de la semana forestal.
El “Bosque de la lectura y la Memoria”, contempla albergar 3000 arbolitos de la especie mioporo que formará una especie de cerco verde y pulmón del distrito. El sembrado de los árboles se hizo posible gracias a la colaboración de diversas instituciones. El Ejército, a través de su personal y con el apoyo intenso de jóvenes, ayudaron en las labores de siembra.
La actividad inició con la caminata denominada: “Por la vida y salud”, que reunió más de 200 personas, principalmente jóvenes del distrito y de algunas jurisdicciones vecinas como Sachaca, que a su paso enviaron un mensaje de salud, vida y sobre todo de cuidado al medio ambiente.
La caminata inició en la Plaza de Yanahuara recorrió la Cuesta del Ángel, Calle Misti, León Velarde, Av. Bolognesi y concluyó en el Complejo Magnopata con la gran jornada de sembrado de los arbolitos; una acción conjunta en bien de la salud, la vida y el medio ambiente. Algunas autoridades que participaron fueron el alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara, Anghelo Huerta y el jefe del Serfor, Luis Felipe Gonzáles Dueñas.
La pandemia del coronavirus ha dejado, a la fecha, más de 100 mil personas con contagio y dos mil fallecidos. Se teme un rebrote a fines de noviembre o inicios de diciembre.
Leer comentarios